lunes, 15 de marzo de 2010

SESIÓN #9


¿QUE HICIMOS?
El profesor Manuel nos envió un mensaje de la mujer donde el menaje principal era que todas la mujeres valemos demaciado por lo que somos y no por lo que tememos física y economicamente que no nos hagamos inrespetar por un hombre, después nos envió una muestra de como hacer una hoja de vida o "currículum vitae" para que tuvieramos una base para poder realizar el de cada una de nosotras.

¿QUE APRENDÍ?
Aprendi como hacer una hoja de vida "currículum vitae" y tambien que las personas que colocamos como referencias personales es preferible que sean profecionales y tengan un buen empleo

¿COMO ME SENTÍ?
Me senti no muy bien porque no tubimos ha una persona que nos guiara bien de que cosas y que no se tenian que poner en la hoja de vida



REFLEXION SESIÓN #9

la reflexión del día de hoy me dejo como enseñanza que la mujer es uno de los mas grandes tesoros del mundo, a pesar de que hoy en día es mal tratada por la gran mayoría de la sociedad en especial por los hombres, aunque como nos mostraba la presentación la misma mujer puede llegar hacerse daño, por que digo esto, ya que hay veces que por temor a los hombres o por que son personas que se dejan controlar o manipular muy fácil no dicen ni hacen nada para hacerse respetar y se dejan maltratar por ellos, refiriéndome al maltrato no solo físico si no también psicológico que puede llegar a ser peor, esto no debería ser así ya que las mujeres son lo mas hermoso que existe en este universo.

HOJA DE VIDA


INFORMACIÓN PERSONAL


JENNIFER PÉREZ VILLEGAS
- TARJETA DE IDENTIDAD : 94022519314

-FECHA DE NACIMIENTO : Febrero 25 de 1994

- LUGAR DE NACIMIENTO : Rionegro

- ESTADO CIVIL : Soltera

-DIRECCIÓN DE RESIDENCIA : Calle 86 Nº 51-23

-TELÉFONO : 2330750

-CELULAR : 3216344688

-E-MAIL :
jennifer_minimi@hotmail.com

PRESENTACIÓN GENERAL
Mi nombre es Jennifer Pérez Villegas, egresada de la Institución Educativa Alvernia, año 2010.
Soy una persona amante de la matemática y el dibujo, creativa y con capacidades artísticas.
Tengo conocimientos básicos en análisis de escales y planos. Me gusta crear planos de casas, edificios y diseñar los interiores de cada una de estas.


LOGROS ACADÉMICOS


SECUNDARIA
INSTITUCION EDUCATIVA ALVERNIA
Bachiller académico
Medellín, 2010.

SEMINARIOS Y CURSOS
SENA
Curso de interpretación de escalas y planos
Medellín, 2010.


REFERENCIAS LABORALES

-EMPRESA: INSTITUCION EDUCATIVA ALVERNIA
-CARGO: AUXILIAR DE SECRETARIA (PRACTICA DE SEVICIO SOCIAL)
-TIEMPO LABORADO: 114 HORAS

REFERENCIAS FAMILIARES Y PERSONALES


NOMBRE : LUIS FELIPE MESA SALASAR
PROFESIÓN : Comerciante
CARGO : Vendedor
TELÉFONO : 5716063

NOMBRE : ROSEMBERG MORA REVELO
PROFESIÓN : Ingeniero eléctrico y mecánico
CARGO : Estudiante
TELÉFONO : 2116361

NOMBRE : ERNESTO VILLEGAS PARRA
PROFESIÓN : Mecánico
CARGO : Operario
TELÉFONO : 2331990

NOMBRE : DORA ELEY AGUDELO
PROFESIÓN : Enfermera
CARGO : Enfermera jefe
TELÉFONO : 3342524

_______________________________
JENNIFER PÉREZ VILLEGAS
T.I. 94022519314 DE MEDELLIN (Ant)

lunes, 1 de marzo de 2010

TEST SESIÓN #8

DEFINE TUS INTERESÉS:

Las siguientes preguntas pueden ayudar a determinar cuáles son tus intereses, recuerda que la clave de todo esto es pensar siempre en lo que disfrutas:


1. ¿Cuáles son tus hobbies y qué disfrutas más de ellos?

R/: Ver televisión, dormir, comer y jugar en el computador


2. ¿Cuáles fueron tus materias preferidas en bachillerato?

R/: Matematicas, Calculo, Fisica, Quimica, Artistica y Trigonometria


3. Si pudieras hacer cualquier cosa mañana, ¿qué harías?

R/: Construiria mi casa


4. Cuando entras a una biblioteca o librería, ¿qué tipo de libros te atraen?

R/: Ninguno a mi no me gusta leer, no me gustan los libros


5. Si las actividades se clasificaran en "trabajo con gente", "trabajo con cosas", "trabajo con ideas" y "trabajo con datos", ¿cuál categoría o combinación de categorías escogerías?

R/: Escogeria la combinación de " Trabajo con cosas y con datos "


6. ¿Con qué tipo de personas te gusta socializar?

R/: Con personas maduras que sepan lo que quieren y para donde van, que sean activas, responsables e inteligentes


TEORIA HOLLAND:

Buscar dos o tres áreas donde radiquen tus fortalezas, y de ahí obtendrás una idea muy general del campo dónde podrías desempeñarte


(I)INVESTIGATIVO:

Son personas que disfrutan las actividades que tienen que ver con los estudios y pruebas necesarias para desarrollar ideas. A esta gente, por lo general, les gusta analizar las situaciones y trabajar con conceptos en la búsqueda de soluciones creativas. Prefieren trabajar solas y no les gusta tener que convencer, persuadir, o "venderle" a otros sus ideas. Generalmente tienen habilidades matemáticas o científicas. Los del tipo Investigativo (I) son usualmente descritos por otros como:

· Analíticos
· Curiosos
· Críticos
· Cautelosos
· Independientes
· Intelectuales
· Introvertidos
· Metódicos
· Modestos
· Precisos
· Racionales
· Reservados


Ejemplo de áreas o campos de desarrollo recomendados:


· Biología
· Química
· Computación
· Sistemas
· Física
· Antropología
· Tecnología médica
· Farmacia
· Medicina





ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIONAL

El profesor Manuel nos enseño un testa de orientación vocacional y profesional después de responder dicho test socialisamos mis compañeras y yo nuestras respuestas, el profesor hizo unas grafícas de los resultados donde mostraba los porcentajes de cada pregunta:

preguntas

a

b

c

d

e

1

20

9




2

13

0

0

16


3

18

11




4

23

6




5

26

3




6

24

0

1

4


7

15

9

0

1

4

8

6

23




9

18

2

0

1

8

10

18

11





Segun estos resultados mis compañeras sabes bien lo que desean hace despues de salir del colegio, tambien haran las carreras o tecnicas que desean sin que tenga que estar el dinero de por medio o la familia.

REFLECCIÓN SESIÓN #8


Colombia es un país lleno de tierras hermosas y con diferentes paraísos, aunque ninguno de nosotros lo valora por que digo esto, ya que no nos importa lo que esta pasando con el mundo y a pesar de que no todos conocemos los paisajes que observamos en la presentación los estamos perdiendo, ya que no nos importa el medio ambiente y nada de nada, la sociedad actual solo les importa preocuparse por ellos mismos y por nada mas, así que por esta razón, el pensamiento que me dejo las fotos vistas en la presentación es que Colombia puede llegar a ser el país mas hermoso del mundo si es que no lo es, pero con el tiempo vamos a ir perdiendo todo esto debido a que no lo cuidamos.

SESIÓN #8

¿QUE HICIMOS?
El profesor Manuel nos enseño una diapositiva de los lugares mas maravillosos de Colombia, luego socialisamos las respuestas del un test vocacional y profesional, donde el profesor huso unas grafícas donde mostraba el porcentaje de las respuestas de las preguntas de dicho test

¿QUE APRENDÍ?
Aprendí que el futuro profesional no es una cosa que se debe tomar a la ligera, a pesar de que somos estudiantes de grado 11 algunas o por no decir que la gran mayoría están seguras de lo que quieren hacer, aunque como lo dije anteriormente toman este tema muy a la ligera y no se han dado cuenta que la vida laboral o universitaria no es tan fácil como la vida en el colegio y creen que todo va a hacer muy sencillo de conseguir

¿COMO ME SENTÍ?
Me sentí muy bien porque el test aclaro un poco mis ideas de que pienso hacer y como lo voy hacer cuando salga del colegio

martes, 23 de febrero de 2010

SESIÓN #7


¿QUE HICIMOS?
El profesor Manuel nos envió al correo electrónico unas diapositivas de la mariposa mensajera donde nos hacia reflexionar sobre las pequeñeces de la vida que dejamos pasar a diario y las cuales no les damos mayor importancia, y a las cuales le diéramos 5 minutos de nuestro tiempo podríamos llegar a tener una vida mucho mas alegre; también el profesor nos mando un link donde nos mostraba como hacer una diapositiva en power point, también el profesor reviso algunos blog , observando la ortografía, imágenes, redacción,etc.

¿QUE APRENDÍ?
Aprendí que las cosas mas pequeñas de este mundo pueden llegar hacer las mas grandes y especiales que una persona podría desear, también aprendí como manipular bien power point

¿COMO ME SENTÍ?

Me sentí a gusto con la clase ya que el profesor Manuel nos explico mucho mejor como se debe tener el blog y que otras cosas no se deben subir en este.

martes, 16 de febrero de 2010

SESIÓN #6













¿QUE HICIMOS?

El profesor Manuel nos repartió los diferentes personajes de la mitología Griega y nos informo que iremos a trabajar en las próxima sesión en power point estos personajes.

¿QUE APRENDÍ?
Aprendí sobre el ave fénix y las arpas que son criaturas mitológicas muy interesantes, el ave fénix es el ave que resurge de sus cenizas es ave de la vida y las arias son aquellas aves con aspecto de mujer que chillaban espantosamente transformando todo en excremento, estas son unas de las razones del porque son unas criaturas fascinantes.

¿COMO ME SENTÍ?
Me sentí demasiado cómoda ya que me tocaron las criaturas de la mitología griega mas fascinantes según mi concepto.

TEST DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL


En este test de orientación vocacional según mi perfil la carreras que mas se relacionan es la arquitectura y el diseño gráfico

SESIÓN #5


¿QUE HICIMOS?
El profesor Manuel nos volvió a explicar el tema de orientación vocacional de la sesión #3, que teníamos que hacer, que preguntas habíamos que responder, etc. luego nos indico que hiciéramos un Test de orientación ocasional que se encontraba en el correo electrónico de hotmail.

¿QUE APRENDÍ?
aprendí que según nuestros gustos y personalidad podemos elegir una carrera adecuada para nuestro futuro, que la familia es un factor fundamental para escoger correctamente la profesión que deseamos.

¿COMO ME SENTÍ?
me sentí muy cómoda ya que cada vez mas me gustan sobre mi blog, como se maneja, como se dígita, como se suben imágenes, etc. que es una nueva forma de comunicarme con mis compañeras y profesores.